Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Instucionales
El Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Nebrija e impartido por la Escuela Internacional de Protocolo está orientado a estudiantes recién graduados, profesionales del sector y ejecutivos que deseen completar su experiencia profesional en el ámbito de la gestión y organización de eventos. El programa busca formar profesionales del Protocolo y la organización de eventos que sean capaces de afrontar con éxito el proceso de la organización y gestión empresarial de los recursos económicos y humanos necesarios para la organización de eventos. La trascendencia e impacto externo que proyectan actualmente los eventos organizados por cualquier tipo de institución, requieren de un mayor número de profesionales altamente cualificados que sean capaces de afrontar la fuerte demanda del mercado en este sector.
Perfil de ingreso del alumno
- Licenciados universitarios que deseen ampliar sus expectativas profesionales en el área de Protocolo y Relaciones institucionales.
- Profesionales que deseen actualizar y renovar sus conocimientos.
- Profesionales con formación en comunicación, marketing, publicidad, relaciones públicas, turismo, que deseen ampliar sus conocimientos en el área de Protocolo y realización de eventos.
Salidas profesionales
Los titulados en Protocolo y Organización de Eventos por la UEM, tienen buenas oportunidades en el mundo laboral y son muy estimados en un mercado de trabajo en el que cada vez más se demandan profesionales con una formación multidisciplinar, versátiles, con capacidad de adaptación y capaces de analizar globalmente los problemas y tomar decisiones complejas. Por eso, no es extraño que los titulados acaben por desarrollar su actividad en muy diversos ámbitos profesionales: en administraciones públicas; en investigación y consultoría para las empresas y para el sector público; en gabinetes y medios de comunicación; en el ámbito educativo; en organismos internacionales; en centros de investigación; en partidos políticos, en sindicatos, en ONGs…
-
Asesor de imagen.
-
Asesor en Producción de eventos.
-
Asesor en protocolo y organización de eventos.
-
Autoempleo (creación de empresa propia).
-
Consultor / Asesor de protocolo y organización de actos.
-
Coordinador/Técnico empresas de catering.
-
Director de Agencias de Comunicación.
-
Director de agencias, empresas de organización de eventos.
-
Director de Comunicación.
-
Director de Gabinete.
-
Director de relaciones institucionales o de relaciones externas.
-
Ejecutivo de cuentas en agencias de comunicación y organización de eventos
-
Ejecutivo de cuentas en agencias de comunicación y/o producción.
-
Director y técnico en empresas de organización de congresos y eventos.
-
Jefe/Director de protocolo y ceremonial en instituciones públicas y privadas.
-
Organizador de actos corporativos empresariales
-
Organizador de congresos y reuniones.
-
Organizador de eventos
-
Organizador de exposiciones
-
Profesor de producción en la enseñanza general y escuelas especializadas.
-
Relaciones externas en instituciones públicas y privadas.
-
Relaciones públicas en el sector hostelero y en la empresa en general.
-
Secretario/a de alta dirección.
-
Técnico audiovisual en instituciones públicas y privadas
-
Técnico de comunicación en instituciones públicas y privadas.
-
Técnico en empresas y agencias de comunicación, marketing y organización de actos.
-
Técnico en protocolo en instituciones públicas y privadas.
El Departamento de Información y Admisión ofrece a los futuros estudiantes la orientación necesaria sobre las titulaciones ofertadas, así como los requisitos establecidos para ser admitido. Los alumnos que deseen estudiar con nosotros, tendrán que solicitar plaza y realizar una entrevista de Admisión. Los trámites podrán realizarse en cualquiera de nuestros centros, de lunes a viernes en horario de 9:00h a 18:00h, o los sábados de 10:00h a 14:00h bajo cita previa.
![]() |
Realiza tu orientación y Proceso de Acceso |
Para iniciar los trámites el alumno deberá cumplimentar la solicitud de admisión, realizar la entrevista de admisión y presentar la documentación requerida en Normativa de Acceso. Este proceso no supone ningún coste o compromiso para el alumno. Documentación a presentar: • Solicitud de admisión, debidamente cumplimentada y firmada
|
|
![]() |
Formaliza tu Matrícula |
Una vez comunicada la Admisión al Centro, el alumno deberá formalizar su Reserva de Plaza y Matrícula asegurándose su plaza a la titulación elegida. Beneficiate de las Ayudas del Estudio de hasta 1.810 €. Consulta con nuestro Departamento de Información y Admisión. |
MÓDULO I Técnicas para la organización de eventos y protocolo oficial |
|||
Objetivo general: conocer las principales técnicas para la gestión, planificación y organización de cualquier tipo de evento. Dominar las normativas, reglas, tradiciones y costumbres relativas al protocolo oficial español en todos sus ámbitos.
|
|||
Bloque 1. Introducción, técnicas y normativa protocolaria básica |
|||
1. Introducción a las técnicas básicas de organización de eventos. 2. El anfitrión. La ordenación de presidencias. 3. La ordenación de autoridades e invitados. 4. El Real Decreto 2099/1983.
|
|||
Bloque 2. Planificación general de los eventos. Documentación de protocolo y tratamiento de los invitados | |||
5. La documentación de protocolo: invitaciones y listas de invitados.
|
|||
Bloque 3. Símbolos del Estado y Protocolo oficial | |||
8. Los símbolos del Estado. Banderas e himnos. 9. La Corona. 10. El protocolo en el Poder Ejecutivo. 11. El protocolo en el Poder Legislativo. 12. El protocolo en el Poder Judicial. 13. Protocolo en las CCAA y protocolo local.
|
|||
Bloque 4. Protocolo académico, militar y religioso | |||
14. Protocolo Académico. 15. Protocolo Militar. 16. Protocolo Religioso.
|
|||
Bloque 5. Actos habituales y Seguridad | |||
17. Organización de Actos Habituales 18. La seguridad en la organización de actos.
|
|||
Bloque 6. Análisis práctico de casos reales | |||
MÓDULO II Protocolo en la organización de actos sociales |
|||
Objetivo general: conocer las técnicas básicas para la organización de actos sociales, en especial, las técnicas de protocolo para la composición de mesas y banquetes y la organización general de todo tipo de comidas. |
|||
Bloque 1. Protocolo social y etiqueta |
|||
1. Introducción al protocolo social. 2. Saber ser, saber estar. Urbanidad. 3. Protocolo en las relaciones sociales. 4. Normas básicas de etiqueta.
|
|||
Bloque 2. Planificación y organización de banquetes | |||
5. La elaboración del menú. 6. Los elementos de la mesa. 7.Exigencias actuales de los catering. 8. Tipos de Comedor. 9. Tipos de servicio.
|
|||
Bloque 3. Imagen personal | |||
10. Concepto de Imagen personal. 11. Métodos aplicados a la asesoría de imagen. 12. Estilismo y estética aplicados al protocolo.
|
|||
Bloque 4. Análisis práctico de casos reales | |||
MÓDULO III Protocolo en la empresa |
|||
Objetivo general: conocimiento de los principios de seguridad en la organización de todo tipo de eventos y su relación con la gestión y organización de actos. |
|||
Bloque 1. Estructura y gestión empresarial |
|||
1. Concepto y clases de empresa. 2. Estructura y gestión empresarial. 3. Gestión estratégica. 4. Habilidades directivas.
|
|||
Bloque 2. Protocolo en la empresa | |||
5. Criterios básicos del protocolo empresarial. 6. El protocolo interno en la empresa 7. Elaboración del Manual Interno de Protocolo para las entidades privadas.
|
|||
Bloque 3. Actos propios de protocolo empresarial | |||
8. La organización de los actos propios de empresa. 9. La empresa de eventos. Estructura y funcionamiento.
|
|||
Bloque 4. Análisis práctico de casos reales | |||
MÓDULO IV El Producción y diseño de eventos |
|||
Objetivo general: conocimiento del protocolo en el ámbito de las empresas y organizaciones no oficiales procurando la aplicación de las técnicas protocolarias que respondan a las exigencias actuales. Identificar las herramientas protocolarias que favorecen unas mejores relaciones externas y optimización de los negocios. |
|||
Bloque 1. Proceso global y fases en la producción de un evento |
|||
1. Fases en la producción de los eventos; planificación, ejecución y valoración. 2. Elección y adaptación de localizaciones 3. Los elementos materiales y técnicos en la producción de un evento. 4. Infraestructura y montaje de escenarios
|
|||
Bloque 2.Sostenibilidad y accesibilidad |
|||
Bloque 3. Gestión presupuestaria, financiación y contratación. | |||
5. Elaboración y gestión de presupuestos. 6. Financiación y comercialización de eventos. 7. Gestión de contratos y seguros. 8. Logística, transporte y seguridad en los eventos.
|
|||
Bloque 4. Analisis práctico de casos reales |
|||
MÓDULO V Protocolo diplomático y relaciones internacionales |
|||
Objetivo general: conocer las normativas, técnicas y tradiciones relativas al protocolo oficial en los países de referencia. Obtener una visión general del mundo diplomático y su protocolo así como de la organización de encuentros y cumbres internacionales. |
|||
Bloque 1. Las Organizaciones Internacionales
|
|||
1.Estructura y composición de las organizaciones internacionales de referencia. Unión Europea. Organización de Naciones Unidas. OTAN. Organización de Estados Americanos y Unidad Africana. 2. El Protocolo interno de las principales Organizaciones Internacionales
|
|||
Bloque 2. Protocolo Diplomático | |||
3. Las misiones diplomáticas: Estructura interna, tipología y protocolo interno. 4. Cartas Credenciales. 5. Visitas de Estado. 6. Valija diplomática y vehículos oficiales.
|
|||
Bloque 3. La Organización de Cumbres y encuentros internacionales | |||
7. La organización y protocolo en las cumbres internacionales de ámbito público y privado. 8. Los encuentros internacionales; tipología y protocolo.
|
|||
Bloque 4. Las Casas Reales | |||
8. Casas reales reinantes europeas; protocolo y normativa. 9. Las Casas reales no reinantes y mediatizadas; protocolo y normativa.
|
|||
Bloque 5. Protocolo Intercultural | |||
10. Protocolo en el islam, el judaísmo y otras confesiones religiosas. 11. Protocolo oriental 12. Usos y costumbres internacionales aplicadas al ámbito empresarial. 13. Protocolo social internacional.
|
|||
MÓDULO VI Protocolo y organización de eventos culturales y deportivos |
|||
Objetivo general: Dominar las herramientas prácticas y los métodos necesarios para trabajar el diseño y la realización de los espacios donde se desarrollan eventos, con especial atención a la ambientación y percepción visual de los mismos. Dotar al alumno de herramientas para responder a las actuales exigencias en la producción y diseño de eventos. |
|||
Bloque 1. El Protocolo en eventos culturales. |
|||
1. La Organización de festivales y conciertos. 2. La organización de ferias, exposiciones y reuniones culturales. 3. El protocolo en instituciones culturales: Museos, Academias y otras instituciones de fomento de la cultura.
|
|||
Bloque 2. El Protocolo en eventos deportivos. | |||
4. Técnicas de organización de eventos deportivos. 5. La organización de campeonatos deportivos de los principales deportes; Fútbol, baloncesto, balonmano, natación, etc. 6. Protocolo en las ceremonias de premiaciones. 7.Protocolo y discapacidad en el ámbito deportivo. 8. La organización de palcos y la determinación de precedencias deportivas.
|
|||
Bloque 3. Los actos habituales del mundo cultural y deportivo. | |||
9. Inauguraciones 10. Ceremonias 11. Estrenos
|
|||
MÓDULO VII Protocolo y comunicación |
|||
Objetivo general: Conocimiento del protocolo y organización de todo tipo de eventos culturales y deportivos, desde la perspectiva de los nuevos retos organizativos en ambos ámbitos. |
|||
Bloque 1. Protocolo y medios de comunicación |
|||
1. Protocolo como herramienta de transmisión de mensajes. 2. Estructura y funcionamiento de los medios de comunicación; prensa, radio, televisión y medios on line. 3. Las redes sociales y el periodismo ciudadano y su relación y aplicación a la organización de eventos. 4. La Responsabilidad Social Corporativa y su protocolo.
|
|||
Bloque 2. El Dispositivo técnico de los medios de comunicación en la organización de eventos. | |||
5. La iluminación, el sonido y la escenografía. 6. El centro de prensa 7. Las herramientas de comunicación; convocatoria de prensa, nota de prensa y dossier informativo para la prensa.
|
|||
Bloque 3. Estrategia de Comunicación | |||
8. El Plan de comunicación: elaboración y puesta en marcha. 9. La comunicación de crisis; planteamiento y aplicación de soluciones. 10. Los gabinetes de prensa on-line.
|
|||
Bloque 4. Técnicas de expresión ora. La comunicación interpersonal no verbal. | |||
11.Técnicas de expresión oral. 12.Elementos físicos en la comunicación oral: la voz, el volumen, la articulación, la dicción. 13. El cuerpo como medio de comunicación. 14.Elaboración y redacción de discursos.
|
|||
Bloque 5. Análisis práctico de casos reales | |||
MÓDULO VIII Prácticas externas |
|||
|
|||
MÓDULO IX Trabajo fin de Máster |
|||